top of page

Seguridad Privada en México: El Auge de una Industria Impulsada por la Desconfianza.

  • victoriasaadipalac
  • 21 sept
  • 3 Min. de lectura

El panorama de seguridad en México ha catalizado el crecimiento exponencial del sector de la seguridad privada. Ante la creciente percepción de ineficacia y corrupción en las instituciones públicas, las empresas y los ciudadanos han recurrido a soluciones especializadas. Este reporte analiza el crecimiento de esta industria, sus ventajas competitivas y los desafíos que presenta el contexto de la seguridad pública en el país.



Un Mercado en Fuerte Crecimiento

El negocio de la seguridad privada se ha consolidado como un actor económico significativo en México. Su valor de mercado superó los $2,430 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá a una tasa promedio anual del 4.6%, alcanzando los $3,660 millones de dólares para 2034. Esta industria no solo mueve grandes sumas de dinero, sino que también es una fuente de empleo masiva, con más de 900,000 empleos directos generados. La demanda es tan alta que el empleo en el sector ha crecido un 37% en la última década, superando la media nacional.



Las Ventajas de la Seguridad Privada


El éxito de la seguridad privada reside en su capacidad para ofrecer servicios que a menudo las fuerzas públicas no pueden proporcionar, especialmente en términos de atención, especialización y respuesta.


  • Profesionalización y Capacitación: Las empresas privadas, al estar orientadas al cliente, invierten en la formación de su personal para abordar situaciones de emergencia, realizar patrullajes efectivos y mantener protocolos de seguridad estrictos. La profesionalización constante es uno de los principales diferenciadores.

  • Servicios Personalizados y Especializados: A diferencia de la policía, la seguridad privada ofrece soluciones a la medida para cada necesidad, ya sea la protección de una persona, un inmueble, una empresa o el transporte de valores. Esta flexibilidad es clave para el sector empresarial, que ha logrado reducir sus pérdidas por robo hasta en un 70% al implementar estos servicios.

  • Respuesta Rápida y Enfoque Preventivo: Al tener una presencia constante en un punto o zona específica, el personal de seguridad privada puede responder a incidentes de manera inmediata. Además, su enfoque se centra en la prevención y la disuasión, utilizando tecnologías avanzadas como sistemas de videovigilancia y análisis predictivo de datos.


La Corrupción y la Desconfianza en las Instituciones Públicas

El principal motor detrás del auge de la seguridad privada es la falta de confianza en la seguridad pública. Los datos del INEGI son reveladores: en 2023, seis de cada diez personas que tuvieron contacto con policías o autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción. Este es el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013, lo que subraya un problema persistente y sistémico. La percepción de corrupción, combinada con la ineficacia en la procuración de justicia, ha llevado a la población a buscar alternativas por cuenta propia. La alta impunidad, donde el 92.9% de los delitos no se denuncian, solo agrava la situación.


Desafíos y Riesgos para el Sector Privado

A pesar de su crecimiento, el sector de la seguridad privada enfrenta sus propios desafíos. El más crítico es la falta de regulación y supervisión. Se estima que existen más de 4,000 empresas registradas, pero una gran cantidad opera fuera de la ley, lo que genera riesgos de prácticas poco éticas y abusos. La profesionalización y la regulación son vistas por expertos como retos primordiales para 2025, ya que la proliferación de empresas no reguladas puede socavar la confianza en toda la industria. Además, el alto costo de estos servicios limita su acceso a una minoría de la población y a las empresas con mayor poder adquisitivo, lo que profundiza la desigualdad en la protección.


Conclusión

El negocio de la seguridad privada en México es un reflejo de las deficiencias del sistema de seguridad pública. Las empresas privadas han sabido capitalizar las fallas en la respuesta, la especialización y la confianza,

freciendo soluciones a la medida que han demostrado su efectividad. Sin embargo, este crecimiento desmedido sin una regulación adecuada podría generar nuevos problemas de impunidad y desigualdad. Al final, la seguridad integral en el país solo se logrará a través de una colaboración honesta y transparente entre ambos sectores, donde las fuerzas públicas recuperen la confianza de la ciudadanía y las empresas privadas operen bajo un marco regulatorio estricto y profesional.



ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page